Presidenta Claudia Sheinbaum envía iniciativa constitucional para blindar la soberanía nacional y endurecer sanciones por tráfico de armas

Presidenta Claudia Sheinbaum envía iniciativa constitucional para blindar la soberanía nacional y endurecer sanciones por tráfico de armas

Con el objetivo de reforzar la soberanía nacional y la seguridad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional para modificar los artículos 40 y 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta reforma busca prohibir expresamente cualquier intervención extranjera y establecer penas más severas contra quienes participen en la fabricación y tráfico ilícito de armas.

En conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que la reforma al Artículo 40 tiene como propósito blindar la independencia y soberanía de México, dejando claro que el país no aceptará intromisiones externas en temas como elecciones, golpes de Estado o violaciones al territorio nacional por aire, mar o tierra.

Asimismo, la modificación al Artículo 19 impondrá las penas más severas posibles a cualquier persona, nacional o extranjera, involucrada en la fabricación, distribución o traslado ilícito de armas, además de aplicar prisión preventiva oficiosa en estos casos.

México rechaza injerencias externas en materia de seguridad

Sheinbaum subrayó que la iniciativa responde a la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de designar a grupos de la delincuencia organizada en México como organizaciones terroristas. Destacó que, aunque México coopera con otras naciones en seguridad, no permitirá que esta determinación se convierta en una justificación para afectar la soberanía del país.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que no negociamos la soberanía. Esta no puede ser una oportunidad, por parte de Estados Unidos, para invadir nuestro territorio. Ellos pueden ponerles el nombre que decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, afirmó la presidenta.

Demanda contra fabricantes de armas se ampliará por complicidad

Como parte del esfuerzo por reducir el tráfico ilegal de armas en México, la presidenta anunció la ampliación de la demanda que el gobierno mantiene contra productoras y distribuidoras de armas en Estados Unidos. La medida responde a datos oficiales de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) del Departamento de Justicia estadounidense, que indican que el 74 por ciento de las armas utilizadas por el crimen organizado en México provienen de Estados Unidos de manera ilegal.

“Va a haber una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país”, precisó Sheinbaum.

México y Estados Unidos: cooperación sin subordinación

Sheinbaum recordó que, si bien México y Estados Unidos comparten el objetivo de reducir la violencia y el tráfico de drogas y armas, la relación bilateral debe estar basada en el respeto a la soberanía nacional.

En ese sentido, destacó que su administración seguirá trabajando bajo el marco de la Constitución y las leyes mexicanas, con estrategias que garanticen la seguridad del país sin comprometer su independencia.

“En su momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo modificaciones en la Ley de Seguridad Nacional para que quedara claro que hay colaboración y coordinación, pero no injerencismo ni subordinación”, recordó.

Al concluir la conferencia matutina, la presidenta firmó la iniciativa de reforma, acompañada de la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, y la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez.

Puntos clave de la iniciativa de reforma constitucional

📌 Artículo 40

  • Se establecen dos párrafos para prohibir cualquier intervención extranjera, incluyendo golpes de Estado, interferencias en elecciones y violaciones al territorio nacional.
  • Se impide cualquier intervención en investigaciones y persecuciones legales sin autorización expresa del Estado mexicano.

📌 Artículo 19

  • Se aplicarán las penas más severas posibles a cualquier persona involucrada en la fabricación, distribución o traslado ilícito de armas.
  • Se impondrá prisión preventiva oficiosa en estos casos.

📌 Ampliación de la demanda contra fabricantes de armas.
La decisión se basa en datos de la ATF, que indican que el 74 % de las armas utilizadas por el crimen organizado en México provienen de Estados Unidos.

Se reforzará la demanda contra productoras y distribuidoras de armas en Estados Unidos por complicidad en el tráfico ilícito.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta