En el marco del 15 aniversario del programa Hecho en Nuevo León , el gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda presentó el relanzamiento de este distintivo que certifica la calidad y el origen de productos y servicios de empresas locales, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor en el estado y abrir nuevas oportunidades de comercialización.
Acompañado por Mariana Rodríguez Cantú, de AMAR a Nuevo León , el mandatario estatal destacó que este sello busca impulsar el talento, la creatividad y el crecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), que representan el 99% de las unidades económicas y generan el 64% de los empleos en la entidad.
El encargado de despacho de la Secretaría de Economía, Emmanuel Loo, resaltó la importancia de esta iniciativa para consolidar a Nuevo León como referente nacional e internacional en innovación y calidad empresarial. “Este aniversario es una muestra de lo que podemos lograr cuando el sector público y privado trabajan juntos con el objetivo de fortalecer nuestra economía y proyectar a Nuevo León al mundo”, afirmó.
El sello Hecho en Nuevo León permitirá a las empresas participantes acceder a mayor visibilidad en plataformas de promoción estatal, vinculación con distribuidores y clientes potenciales, así como respaldo oficial para sus productos. Para obtener la certificación, las compañías deben cumplir con requisitos como tener domicilio fiscal en Nuevo León, fabricar, ensamblar o procesar sus productos en el estado, contar con registro legal y demostrar estándares de calidad en su producción y comercialización.
Empresas como Topo Chico de Arca Continental, Qualtia de Xignux, Carta Blanca de Heineken, Cemex, Maseca de Gruma, Grupo Alen, Carnes Ramos, Machacado Tía Lencha, Jamaicool, Nucolato, Farmacias del Ahorro, Merco, HEB, Mercado Libre y Calii ya han confirmado su participación en esta iniciativa.
Previo al relanzamiento del programa, el gobernador celebró una reunión con presidentes de cámaras empresariales, donde abordaron temas como agilización de trámites, movilidad, inversión en infraestructura productiva, apoyo fiscal y seguridad en carreteras. En este contexto, se acordó institucionalizar mesas de trabajo mensuales para coordinar acciones entre gobierno, sector privado y municipios.
Con estas estrategias, Nuevo León reafirma su liderazgo económico y su compromiso con la innovación y el fortalecimiento del comercio local.
