El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, sostuvo una reunión con el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Jarbas Barbosa da Silva, y el representante del organismo en México, José Moya Medina, con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de salud pública y prevención de enfermedades crónicas.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en la Oficina de Representación de la OPS/OMS en México, se discutieron estrategias para mejorar la atención médica y el control de padecimientos como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, las cuales representan algunas de las principales causas de morbilidad en el país.
El titular del ISSSTE compartió en redes sociales la importancia de esta alianza: “Vamos a colaborar con la OPS y el ISSSTE para proteger la salud del pueblo mexicano”, destacando el compromiso del Instituto por garantizar atención médica de calidad, accesible y eficiente para sus derechohabientes.
Compromiso con la prevención y el fortalecimiento del sistema de salud
La reunión también contó con la participación de Gustavo Reyes Terán, titular de la Dirección Médica del ISSSTE; Vivian Pérez Jiménez, asesora en Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS/OMS en México; Oliva López Arellano, consultora Nacional en Servicios y Sistemas de Salud; y Alied Bencomo Alerm, consultora Nacional para la iniciativa HEARTS, la cual busca mejorar la prevención y control de enfermedades cardiovasculares en la región.
Las autoridades coincidieron en la necesidad de fortalecer los programas de detección temprana, tratamiento oportuno y promoción de la salud, con un enfoque preventivo que permita mejorar la calidad de vida de las y los derechohabientes del ISSSTE.
Hacia un ISSSTE más eficiente y accesible
Con esta colaboración, el ISSSTE reafirma su compromiso de seguir avanzando en la modernización de su sistema de salud, priorizando la atención integral y la prevención de enfermedades crónicas, con el respaldo y asesoría de organismos internacionales como la OPS/OMS.
