El Gobierno de Yucatán, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, anunció un programa cultural de más de 40 actividades como parte de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. El Gran Museo del Mundo Maya será la sede principal, consolidándose como un espacio de encuentro para el arte, la literatura y el patrimonio cultural.
En el marco de la FILEY, se conmemorará el 10° aniversario de la inscripción de la Correspondencia de la Guerra de Castas en el registro Memoria del Mundo de la UNESCO, destacando la preservación del acervo cultural y la historia de la Gran Guerra Maya. Asimismo, se celebrará el 30° aniversario del Programa Nacional de Salas de Lectura y Gestores Culturales, reconociendo el esfuerzo de mediadoras y mediadores que fomentan la lectura en Yucatán y en todo el país.
La secretaria de Cultura y las Artes de Yucatán, Patricia Martín Briceño, destacó el trabajo conjunto con la SEGEY y la FILEY para diseñar una programación que incluya música, cine, artes visuales, escénicas y literatura, permitiendo un enfoque integral en la formación cultural de niñas, niños y jóvenes. Por su parte, la coordinadora de Proyectos Estratégicos de la SEGEY, Shalimar Pedrera Cabrera, resaltó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones para promover el desarrollo artístico y educativo en el estado.
Entre las actividades programadas destacan la exposición artística «El Tendedero» de Mónica Mayer, un taller y performance poético con Rocío Cerón en el Centro Cultural La Ibérica, así como un concierto de la Banda Sinfónica de Yucatán Luis Luna Guarneros que interpretará piezas inspiradas en obras literarias clásicas como Romeo y Julieta, Los viajes de Gulliver, Aladino y la lámpara maravillosa y La Bella y la Bestia.
Además, la FILEY contará con más de 15 conversaciones y conversatorios con destacados autores, incluyendo a Mario Bellatin, Gabriela Cantú, Ana Francis Mor y José Javier Villarreal. Estas actividades fomentarán el diálogo en torno a la creación literaria, el arte y la preservación de la lengua maya, promoviendo la riqueza cultural de Yucatán en el contexto nacional e internacional.
