El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, designó a Verónica Moyano Acuña como nueva titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), en sustitución de María Jesús Ocaña Dorantes. Con una destacada trayectoria en el ámbito jurídico y amplia experiencia en resolución de conflictos, Moyano Acuña asumió el cargo con el compromiso de velar por el bienestar de la infancia y la adolescencia en el estado.
La nueva procuradora expresó su agradecimiento al gobernador Díaz Mena y a la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, por la confianza depositada en su labor. Aseguró que, con el respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya y el DIF Estatal, trabajará incansablemente para garantizar la protección de los derechos de los menores, especialmente en situaciones de riesgo o vulneración.
Verónica Moyano Acuña cuenta con una formación académica sólida: es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), posee una maestría en Psicología Jurídica y dos doctorados, uno en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos y otro en Negociación y Mediación. Además, ha dirigido el Instituto de Mediación de México en la Región Sureste y ha presidido el Instituto de Mecanismos Alternos, destacándose como experta en mediación privada.
Antes de asumir el cargo en la Prodennay, Moyano Acuña se desempeñaba como titular del Secretariado Ejecutivo para la Implementación de Seguridad y Justicia en Yucatán, adscrito a la Consejería Jurídica estatal. Su experiencia en mediación y negociación, así como su sensibilidad ante la vulnerabilidad de los menores, la posicionan como una figura clave para reforzar la protección de los derechos de la niñez en el estado. El Gobierno de Yucatán, bajo el liderazgo de Joaquín Díaz Mena, refrenda su compromiso con el bienestar de la niñez a través de la Prodennay, impulsando campañas intensas a favor de las familias y promoviendo estrategias de prevención y atención integral. La nueva procuradora aseguró que se implementará un seguimiento personalizado en cada caso, garantizando una atención eficiente y humanitaria.
