Implementarán programa hídrico en la Costa de Chiapas

Implementarán programa hídrico en la Costa de Chiapas

El Ayuntamiento de Tapachula, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, participó en la mesa de trabajo convocada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para coordinar el «Programa para la Gestión Hídrica de la Costa de Chiapas». El objetivo principal del encuentro fue establecer acuerdos entre productores y autoridades de los tres niveles de gobierno para fortalecer el manejo integral del agua en la región.

Durante la reunión, Daniel López Santiago, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios y representante del presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, informó sobre la situación actual de los sistemas de riego en el Distrito Tapachula. Señaló que, por instrucciones del alcalde, se han realizado recorridos y supervisaciones para la elaboración del Plan para el Manejo de Cuencas, alineado con uno de los cuatro ejes prioritarios del Plan Estatal del Gobierno del Estado, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

El encuentro contó con la participación del Director General del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la CONAGUA Chiapas-Tabasco, Ing. Felipe Irineo Pérez, así como el presidente de la Unión de Ejidos Emiliano Zapata, Raúl Arroyo Alvarado, quienes intercambiaron opiniones y propuestas para la gestión hídrica de la región.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural enfatizó la importancia de generar estrategias conjuntas que permitan una mejor administración de los recursos hídricos, garantizando el acceso al agua y el desarrollo agrícola en la Costa de Chiapas. Además, se destacaron los esfuerzos realizados para crear políticas sostenibles que benefician a las comunidades y productores locales.

Con la implementación de este programa, el Ayuntamiento de Tapachula reafirma su compromiso con el desarrollo rural y la gestión eficiente del agua, trabajando de manera coordinada con los gobiernos federal y estatal para enfrentar los retos hídricos de la región.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta