ISSSTE ofrece diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para personas con autismo como parte de su fortalecimiento en salud mental

ISSSTE ofrece diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para personas con autismo como parte de su fortalecimiento en salud mental

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que brinda tratamientos preventivos, diagnósticos y de rehabilitación a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), mediante un enfoque integral que promueve su desarrollo y calidad de vida.

Bajo la dirección del titular del instituto, Martí Batres Guadarrama, el ISSSTE impulsa acciones coordinadas dentro del Programa Integral de Salud Mental, como parte del fortalecimiento del sector salud en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La neuropsicóloga Sharon Anahí Paredes Chávez, integrante de la Coordinación Nacional de Salud Mental y Atención Paliativa del ISSSTE, explicó que la detección temprana del autismo es fundamental para ofrecer herramientas adecuadas que permitan a las personas diagnosticadas desarrollarse con mayor autonomía y evitar afectaciones a largo plazo.

El instituto ofrece tres tipos de terapia para atender a personas con TEA: terapia de lenguaje, enfocada en incentivar la comunicación mediante símbolos e imágenes; terapia cognitivo-conductual, para manejar emociones y reducir ansiedad; y terapia ocupacional, que fortalece habilidades para realizar actividades cotidianas como vestirse o escribir.

Además, el ISSSTE imparte 12 talleres dirigidos a pacientes y familiares, abordando temas como lenguaje, emociones, sexualidad, integración sensorial y el manejo del duelo ante el diagnóstico. Estos esfuerzos se complementan con la formación de especialistas a través del Curso de Alta Especialidad en Paidopsiquiatría en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”.

Paredes Chávez detalló que el diagnóstico del autismo no es uniforme, ya que la condición varía ampliamente en cada persona. Quienes lo presentan pueden enfrentar retos en comunicación verbal, interacción social o procesamiento de estímulos, lo que puede derivar en aislamiento, malentendidos o acoso.

Finalmente, el ISSSTE reiteró que los derechohabientes pueden acceder a estos servicios acudiendo a su unidad médica correspondiente, donde serán canalizados a las áreas especializadas en salud mental, reafirmando el compromiso institucional de brindar atención oportuna y de calidad.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta