SEDEMA entrega composta a 70 productores en Tláhuac para impulsar agricultura libre de agroquímicos

SEDEMA entrega composta a 70 productores en Tláhuac para impulsar agricultura libre de agroquímicos

Ciudad de México.– Como parte del programa Altépetl Bienestar, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), en coordinación con la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR) y la alcaldía Tláhuac, entregó 500 metros cúbicos de composta a 70 productores del Ejido de Santiago Tulyehualco, con lo cual se fertilizarán de manera orgánica unas 30 hectáreas agrícolas del suelo de conservación.

La entrega se realizó con el propósito de eliminar el uso de agroquímicos y promover prácticas agroecológicas, en beneficio de la salud, el medio ambiente y la economía campesina. Además de la composta, se apoyó a los productores con maquinaria para la limpieza de 2.9 kilómetros de canales y con el préstamo de una desvaradora para el mantenimiento de cinco hectáreas de cultivo.

La composta, elaborada en la Planta del Bordo Poniente, es un biofertilizante orgánico distribuido gratuitamente desde el Centro de Distribución de Composta de la DGCORENADR. Cada unidad de producción recibió en promedio 7 metros cúbicos, generando un ahorro estimado de hasta 12 mil pesos por productor. Este fertilizante mejora la estructura del suelo, aumenta la retención de humedad y previene la erosión, elevando la calidad y valor de los alimentos.

Durante el evento, Humberto Adán Peña Fuentes, director general de la DGCORENADR, reafirmó el compromiso del Gobierno capitalino con el fortalecimiento del campo, reconociendo el respaldo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y de la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez. Desde 2019, el programa ha entregado más de 33 mil metros cúbicos de biofertilizantes, manejado plagas en cultivos de nopal y distribuido árboles frutales mediante el esquema MIAF.

Actualmente, la Ciudad de México cuenta con 3,966 hectáreas de prácticas agroecológicas en el suelo de conservación y 310 unidades de producción certificadas con el Sello Verde, distintivo que garantiza sustentabilidad y salud alimentaria. La jornada de entrega de composta marca el inicio de las acciones correspondientes al año 2025, las cuales continuarán en otras zonas rurales de la capital.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta