Cuernavaca, Mor.– Con el objetivo de fortalecer la acuacultura como eje de desarrollo económico en la entidad, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la firma de dos convenios de colaboración con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS). La estrategia busca aprovechar la vocación turística del estado para impulsar esta actividad productiva.
Durante el acto protocolario, la mandataria estatal propuso la creación de un Programa Turístico de Acuacultura, el cual contempla la construcción de palapas, equipamiento, capacitación en atención al visitante y desarrollo de recetas regionales, con la finalidad de promover la venta directa de productos acuícolas, sin intermediarios.
La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, informó que Morelos cuenta con 201 granjas de peces de consumo, como tilapia, bagre y trucha, que producen 467 toneladas anualmente. Además, se posiciona como líder nacional en peces ornamentales, con 322 granjas activas y una producción superior a los 24.5 millones de organismos de 60 especies distintas.
El convenio con Conapesca establece las bases para implementar acciones que impulsen una acuacultura más organizada y sostenible, mientras que el acuerdo con el IMIPAS facilitará programas de capacitación, transferencia de tecnología, investigación y formación de instructores especializados. Estos esfuerzos buscan profesionalizar al sector y fortalecer su crecimiento a largo plazo.
En la firma estuvieron presentes autoridades de los tres niveles de gobierno, entre ellas representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el propio titular de Conapesca, Alejandro Flores Nava. Todos coincidieron en la importancia del trabajo coordinado para consolidar a Morelos como referente nacional en acuacultura sustentable.
