Ciudad de México.– En el marco de la Reunión Nacional del Programa ECOS del ISSSTE para el Bienestar, el director general del Instituto, Martí Batres Guadarrama, anunció que se duplicará el número de Equipos Comunitarios de Salud, pasando de 645 a más de mil 200 en todo el país. Esta expansión busca fortalecer la atención primaria, enfocándose en la prevención de enfermedades crónicas y la promoción de hábitos saludables en centros de trabajo públicos.
Desde el Auditorio Lázaro Cárdenas del complejo Buenavista, Batres destacó que los equipos ECOS han realizado más de 800 mil acciones preventivas en lo que va de 2025, beneficiando a más de 100 mil personas a través de jornadas en dependencias, centros laborales y tiendas SuperISSSTE. Estos grupos están conformados por personal médico, de enfermería, psicología, nutrición, trabajo social, salud bucal y otros especialistas, además de representantes de asociaciones civiles y comunitarias.
En el evento también se anunció el lanzamiento de la campaña “Dame 5 por el Bienestar”, una estrategia renovada que promoverá cinco ejes: activación física, alimentación saludable, hidratación, salud mental y amor por el medio ambiente. Esta campaña sustituye a la anterior “3×1: por mi salud” e incluye una nueva imagen institucional representada por un corazón, figuras humanas y manos abiertas.
El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México, José Moya Medina, reconoció el valor del Programa ECOS por su enfoque en la prevención, educación y participación comunitaria. En tanto, el subdirector de Prevención y Protección a la Salud, Víctor Hugo Bautista Hernández, reafirmó que el trabajo de los equipos representa el núcleo de la atención primaria en salud del ISSSTE.
Durante la reunión, se entregó el Distintivo ECOS a clínicas y unidades médicas destacadas por impulsar estilos de vida saludables. Además, se desarrollaron ponencias sobre temas como la prevención de violencia de género, activaciones comunitarias, colaboración en las Mesas por la Paz y experiencias exitosas del programa en distintas entidades del país.
