SuperISSSTE registra aumento de 94.7 % en ventas durante primeros seis meses de gestión

SuperISSSTE registra aumento de 94.7 % en ventas durante primeros seis meses de gestión

Ciudad de México. – A seis meses de iniciada la actual administración, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reportó un crecimiento del 94.7 por ciento en las ventas de la red de tiendas SuperISSSTE, al pasar de 12.3 millones a 23.9 millones de pesos mensuales entre marzo de 2024 y marzo de 2025. Esta cifra representa un aumento del 118 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

La directora de SuperISSSTE, Dunia Ludlow Deloya, atribuyó este crecimiento a la ampliación de la oferta de productos y al fortalecimiento de la red comercial. Actualmente, el 71 por ciento de los artículos comercializados son de marcas nacionales, respaldados por la incorporación de 289 nuevos proveedores a través de la plataforma SURTISSSTE. “Después de 20 años, ahora nuestras tiendas ofrecen frutas, carnes, ropa, libros, juguetes y más”, compartió la funcionaria.

El aumento fue del 111.2 por ciento en las 27 tiendas distribuidas en el país, destacando sucursales como Ciudad Constitución, Baja California Sur, con un crecimiento del 515 por ciento; Rosamorada, Nayarit, con 498 por ciento; ISSSTEHuixtla, Morelos, con 441 por ciento; y Ocosingo, Chiapas, con 338 por ciento. En la Ciudad de México, las 16 tiendas registraron un incremento promedio del 87.1 por ciento, sobresaliendo Villa Coapa con 132 por ciento, Ciudadela con 84.7 por ciento y Zaragoza con 74.6 por ciento.

Este repunte responde también a iniciativas como el programa “Lunes del Huerto”, que introdujo la venta de frutas y verduras, y el despliegue del “SuperMóvil de tu tienda SuperISSSTE”, una unidad itinerante que lleva productos básicos a colonias populares con difícil acceso a las sucursales. Asimismo, se integraron productos de marcas como Liconsa y del Fondo de Cultura Económica, que ofrece un catálogo de 211 títulos literarios.

En infraestructura, se reabrieron las tiendas Coruña y Peluqueros en la capital del país, se realizaron mantenimientos correctivos urgentes en 24 sucursales, y se estandarizaron procesos operativos. Además, se fortalecieron los mecanismos de transparencia en adquisiciones, contratos y evaluación de proveedores, como parte de los compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta