Como parte del Plan Bienestar Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó los avances en las obras de conservación de las vías Izamal-Cacalchén y Citilcum-Hoctún, que buscan mejorar la conectividad y calidad de vida de miles de habitantes del interior del estado. Estas acciones forman parte de la estrategia estatal para cerrar brechas territoriales y garantizar caminos seguros y transitables.
Acompañado por la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, el mandatario constató los trabajos de bacheo, tratamiento superficial con mezcla asfáltica en frío y chapeo de orillas, en 20.3 kilómetros de la vía Izamal-Cacalchén y 23.3 kilómetros en la Citilcum-Hoctún, beneficiando directamente a 18,698 personas e indirectamente a más de 53,000 habitantes de comunidades como Izamal, Kimbilá, Hoctún y Cacalchén.
Durante su mensaje en la localidad de Citilcum, Díaz Mena subrayó que estas obras no representan solo mantenimiento vial, sino una transformación profunda hacia la justicia territorial, conectando a las comunidades con dignidad y seguridad. “En Yucatán, el gobierno escucha y actúa. Estas carreteras son parte del renacimiento de nuestra región”, afirmó.
El gobernador destacó que estas vialidades son rutas estratégicas que impulsarán la movilidad regional y reactivarán economías locales. En el caso de la carretera Izamal-Cacalchén, los trabajos registran un 70% de avance, mientras que las labores en Citilcum-Hoctún se encuentran en etapa inicial, avanzando conforme al cronograma establecido por el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY).
La alcaldesa de Izamal, Melissa Puga Rodríguez, reconoció el compromiso del mandatario estatal con las comunidades, destacando su presencia constante en territorio. Estas acciones confirman que el Renacimiento Maya también se construye kilómetro a kilómetro, llevando desarrollo e infraestructura a cada rincón del estado.
