Más de 14 mil mexiquenses tramitan su licencia de conducir con las Caravanas por la Justicia Social

Más de 14 mil mexiquenses tramitan su licencia de conducir con las Caravanas por la Justicia Social

TLALNEPANTLA, Edoméx.— A través de las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, la Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México ha facilitado el trámite de licencias de conducir a más de 14 mil mexiquenses, en coordinación con la Consejería Jurídica estatal. Esta estrategia ha acercado servicios administrativos a comunidades de difícil acceso en múltiples municipios de la entidad.

Alejandro Palacios Estrada, Director del Registro de Licencias y Operadores de la Semov, informó que en 2024 se tramitaron 10 mil 541 licencias en 62 municipios, mientras que en lo que va de 2025, hasta el 7 de abril, se han entregado 3 mil 840 más en 35 municipios. Las unidades móviles han tenido mayor presencia en localidades como Nezahualcóyotl, Huehuetoca, Coacalco, Tecámac, Zumpango, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Nextlalpan.

Para obtener la licencia de conducir de uso particular por primera vez, los solicitantes deben presentar acta de nacimiento, CURP, identificación oficial vigente, y certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, además de aprobar un examen de conocimientos y cubrir el pago correspondiente. En el caso de motociclistas, también se requiere el Certificado Estándar de Competencia emitido por el CONOCER.

Quienes soliciten licencia para transporte público deben superar exámenes médico, psicométrico, toxicológico y de conocimiento del Reglamento de Tránsito, y presentar constancia de no antecedentes penales. En tanto, la renovación solo requiere la licencia anterior, certificado de no incorporación al Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias y el pago correspondiente.

Además del trámite de licencias, las Caravanas por la Justicia Social ofrecen más de 115 servicios como asesoría jurídica, emisión de CURP, registros de nacimiento, atención psicológica, gestión de certificados y títulos de propiedad, entre otros. Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado de México con los sectores históricamente más desfavorecidos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta