Seguridad será prioridad en periodo extraordinario de junio, anticipa el senador Manuel Huerta

Seguridad será prioridad en periodo extraordinario de junio, anticipa el senador Manuel Huerta

El senador Manuel Huerta anunció desde Veracruz que el Senado de la República abordará en un periodo extraordinario previsto para junio diversas reformas clave para consolidar el marco legal en materia de seguridad, incluyendo modificaciones a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, al Código Penal, y la propuesta presidencial sobre desaparición forzada.

“Estoy seguro de que, una vez pasada la elección del primer domingo de junio, se convocará a un periodo extraordinario que deberá ser muy productivo para todas las leyes pendientes”, declaró Huerta, en el marco de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para conmemorar el 111.º aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz.

El legislador indicó que la iniciativa sobre desaparición forzada enviada por la titular del Ejecutivo está siendo perfeccionada mediante un proceso de diálogo con colectivos y especialistas, a fin de garantizar su efectividad y legitimidad social.

Asimismo, adelantó que mañana se discutirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, documento rector de la política de seguridad del país para los próximos años. Esta estrategia contempla como ejes fundamentales: la atención a las causas que originan la violencia, la consolidación de la Guardia Nacional, la coordinación plena del Gabinete de Seguridad con los tres órdenes de gobierno, y el fortalecimiento de los sistemas de inteligencia e investigación.

Huerta cuestiona irregularidades en procesos internos de Morena en Veracruz

En otro tema, el senador criticó el proceso interno de selección de candidaturas municipales en Veracruz, al señalar que se ha incurrido en prácticas que contravienen los principios del movimiento, como el nepotismo electoral. Huerta lamentó que no se haya respetado el mecanismo de tómbola ni se haya dado espacio a la militancia. “No ha habido un trabajo político de acercamiento ni de suma de voluntades; veo que se burlaron los principios de ‘no al nepotismo’ y ‘no a la corrupción’”, afirmó.

En ese sentido, recordó que la presidenta Sheinbaum —en su calidad de fundadora y militante con licencia de Morena— ha expresado su firme rechazo a estas prácticas, y anunció que dará a conocer una carta dirigida a la Dirigencia Nacional para solicitar que se garantice la limpieza en el proceso electoral.

El senador veracruzano también cuestionó la falta de intervención de la dirigencia nacional para evitar que estas situaciones se concretaran: “No sé si fue un tema estatal, pero la dirigencia nacional pudo haber intervenido para evitar que se consumaran estos hechos”.

Finalmente, recordó que la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, ofreció abrir una discusión nacional sobre el nepotismo en el mes de mayo, en un esfuerzo por retomar los valores fundacionales del movimiento.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta