Álvaro Obregón reduce percepción de inseguridad y lidera en mejora de confianza ciudadana: INEGI

Álvaro Obregón reduce percepción de inseguridad y lidera en mejora de confianza ciudadana: INEGI

La Alcaldía Álvaro Obregón logró una disminución significativa en la percepción de inseguridad durante el primer trimestre de 2025, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La percepción de inseguridad bajó de 66.5 por ciento en diciembre de 2024 a 56.8 por ciento en marzo de 2025, una reducción de casi 10 puntos porcentuales.

Este descenso representa la mayor mejora entre las 16 demarcaciones de la Ciudad de México y se inscribe como el cambio más significativo registrado en los últimos cinco años dentro de la alcaldía, de acuerdo con el reporte. Asimismo, Álvaro Obregón figura entre las 14 áreas urbanas que presentaron una disminución estadísticamente significativa en comparación con marzo de 2024.

El alcalde Javier López Casarín atribuyó estos avances a la implementación de una estrategia integral de seguridad, basada en la coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal. Destacó la importancia de la cercanía con las y los vecinos, así como la recuperación de espacios públicos y programas de prevención en escuelas, chatarrización y apoyo vial, que han contribuido a fortalecer la convivencia y disuadir la violencia.

La estrategia también contempla acciones de colaboración con alcaldías vecinas, lo que ha permitido establecer entornos más seguros y reforzar la percepción de seguridad a nivel comunitario. Este enfoque transversal ha sido clave para consolidar resultados positivos que se reflejan tanto en los datos estadísticos como en la confianza social.

A nivel nacional, la ENSU reportó que los espacios donde la población se siente más insegura son los cajeros automáticos en la vía pública (69.1 %), el transporte público (62.8 %), las carreteras (56.1 %) y los bancos (53.2 %). La encuesta abarca 91 áreas urbanas, incluyendo las 16 demarcaciones de la Ciudad de México, lo que permite obtener un panorama comparativo del estado de la seguridad urbana en el país.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta