La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la Cuadragésima Octava Sesión Ordinaria e instalación del Consejo Estatal de Seguridad Pública, consolidando la coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno para reforzar las estrategias de prevención y combate a la delincuencia en la entidad.
Desde el Centro Cultural Teopanzolco, la mandataria estatal subrayó que la seguridad es la función principal de todo gobernante, y destacó los avances logrados en los últimos seis meses en la Mesa de Coordinación Estatal, particularmente en la reducción de delitos como el homicidio doloso. Asimismo, resaltó que Morelos es el único estado del país en incluir a la Secretaría de Educación en su Mesa de Seguridad, lo cual ha permitido impulsar acciones de prevención desde las aulas.
Durante la sesión, también se tomó protesta a los nuevos consejeros ciudadanos del órgano, y se designó a José Luis Urióstegui Salgado y Perseo Quiroz Rendón, presidentes municipales de Cuernavaca y Tepoztlán respectivamente, como representantes ante la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal. La gobernadora hizo un llamado a la unidad y coordinación como ejes fundamentales para lograr la paz y el bienestar en “la tierra que nos une”.
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, advirtió que el alcohol y las adicciones son factores recurrentes en la comisión de delitos, e instó a los municipios a regular la venta de bebidas alcohólicas. Por su parte, el secretario de Seguridad estatal, Miguel Ángel Urrutia Lozano, recordó que Morelos fue pionero en contar con una estrategia estatal de seguridad alineada al plan nacional, basada en la prevención, la inteligencia y la proximidad ciudadana.
En el encuentro también se informaron los recursos federales asignados para el ejercicio fiscal 2025: 353 millones de pesos del FASP, casi 40 millones del FOFISP y más de 376 millones del Fortamun, los cuales deberán ser utilizados con eficiencia para fortalecer las capacidades institucionales. La sesión contó con la presencia de autoridades del Congreso local, del Poder Judicial, mandos militares, titulares de secretarías estatales y representantes del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
