En el marco del Día del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México ocupa el primer lugar en evaluación del bienestar de vida entre los países del G20, de acuerdo con los resultados de la encuesta State of the Global Workplace 2025 de la consultora Gallup. La mandataria federal subrayó que este resultado refleja la transformación profunda que vive el país en materia laboral.
“México está en primer lugar. Esta es una evaluación realizada directamente a las y los trabajadores, comparada con la percepción de los trabajadores de otros países del G20”, señaló Sheinbaum. Según el estudio, el 67 por ciento de los trabajadores mexicanos considera que vive en un ambiente de bienestar familiar y social, lo que representa un avance de siete puntos respecto al año anterior.
La presidenta recordó que durante el periodo neoliberal, por más de tres décadas, el salario mínimo permaneció estancado, en contraste con la actual política laboral impulsada por la Cuarta Transformación. Reiteró su compromiso de que el salario mínimo alcance para adquirir 2.5 canastas básicas y mencionó acciones específicas para mejorar las condiciones laborales de sectores históricamente precarizados, como el de los jornaleros agrícolas.
Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, aseguró que México vive una “primavera laboral”, derivada del modelo humanista impulsado por los gobiernos de la Cuarta Transformación. Detalló que, entre 2018 y 2024, cerca de 9.5 millones de personas salieron de la pobreza, mientras que el ingreso laboral promedio aumentó 19.2 por ciento en términos reales y la tasa de desempleo alcanzó un mínimo histórico del 2.22 por ciento.
Bolaños López también destacó logros estructurales como el aumento del salario mínimo, la disminución de la brecha salarial de género, la consolidación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro —con más de 3.1 millones de beneficiarios, el 60 % mujeres—, así como la legitimación de más de 30 mil contratos colectivos. Se reconocieron nuevas formas de trabajo como el teletrabajo y el empleo en plataformas digitales, además de mejoras en las condiciones laborales, como el aumento de vacaciones de 6 a 12 días en el primer año.
