El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, presentó oficialmente la Plataforma Digital Estatal y el Modelo de Colaboración con Municipios, una iniciativa clave en el combate a la corrupción, el fortalecimiento de la rendición de cuentas y la construcción de un gobierno más cercano a la ciudadanía.
Durante el evento, el mandatario destacó que esta herramienta digital representa un avance hacia una administración moderna, eficiente y legal: “La revolución digital por amor a Puebla significa legalidad, eficiencia y transparencia. Este esfuerzo rompe brechas digitales y permite que las y los ciudadanos accedan directamente a la información pública.”
Georgina Cesín Andrade, secretaria técnica del Sistema Estatal Anticorrupción, subrayó que 138 ayuntamientos ya están integrados a esta plataforma, lo que posiciona a Puebla como el segundo estado con mayor número de municipios interconectados. También destacó que en el Sistema de Evolución Patrimonial (S1), la entidad lidera a nivel nacional con 55% de sus municipios reportando en tiempo real.
Por su parte, el secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, invitó a la población a hacer uso activo de la plataforma. “Más allá de la innovación, esta herramienta es un compromiso con la integridad y la confianza ciudadana”, dijo, al tiempo que celebró los beneficios de democratizar la inteligencia anticorrupción mediante el acceso abierto y transparente.
Durante la presentación se realizó una demostración en tiempo real con datos del propio gobernador Armenta, reafirmando el compromiso de apertura. Asimismo, se reconoció la participación destacada de municipios como Acatlán de Osorio, Ixtacamaxtitlán y Teopantlán, que ya operan con esta plataforma como parte de sus procesos de gestión pública.
