En el marco del aniversario de la Batalla de Puebla, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) recordó la histórica gesta del 5 de mayo de 1862, en la que el Ejército Mexicano, bajo el mando del general Ignacio Zaragoza, logró vencer al Ejército Francés, considerado uno de los más poderosos del mundo en ese momento. Este triunfo se ha consolidado como un símbolo de identidad, resistencia y dignidad nacional.
A pesar de que las tropas mexicanas eran menores en número y carecían del equipamiento militar de su oponente, la victoria en Puebla representó un acto de coraje colectivo y de defensa del territorio ante una amenaza extranjera. La batalla se libró no solo con armas, sino con el compromiso de un pueblo dispuesto a defender su soberanía.
La UNACH destacó que este episodio, aunque no evitó la posterior ocupación francesa, fue crucial para frenar temporalmente el avance imperialista y permitió al gobierno republicano reorganizar su estrategia. Gracias a este tiempo ganado, se fortalecieron las bases de resistencia que más adelante darían pie a la recuperación del control nacional.
La figura del general Ignacio Zaragoza quedó inmortalizada como ejemplo de liderazgo y convicción patriótica. Su célebre frase “Las armas nacionales se han cubierto de gloria” sigue siendo evocada en cada conmemoración como testimonio del valor con el que se defendió el suelo mexicano.
A través de esta conmemoración, la UNACH reafirma su compromiso con la memoria histórica y la formación de una conciencia cívica que reconozca el valor de quienes lucharon por la soberanía de México. El aniversario de la Batalla de Puebla nos recuerda que el amor a la patria también se expresa en la defensa de sus principios y su libertad.
