El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó los avances del Programa de Infraestructura Carretera, que contempla una inversión de 56 mil 549 millones de pesos para 2025, con la que se generarán 162 mil 93 empleos directos e indirectos. Durante el sexenio, se prevé una inversión total de 369 mil 814 millones de pesos y la creación de más de un millón de empleos vinculados a la modernización de la red carretera del país.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, con la Cuarta Transformación, los recursos del pueblo se reinvierten en obras públicas de gran impacto como carreteras, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. “Hoy en México se construye infraestructura con dinero público, sin concesiones privadas que limiten el acceso a los servicios”, señaló durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
El programa abarca 109 kilómetros de obras de continuidad; 2 mil 220 kilómetros distribuidos en 10 ejes prioritarios; 16 kilómetros de puentes y distribuidores viales; 904 kilómetros de infraestructura del Plan General Lázaro Cárdenas del Río en Oaxaca y Guerrero; y la rehabilitación de 68 puentes en el Programa Carretero de Guerrero. Además, se contempla la construcción de 2 mil 107 kilómetros de caminos artesanales en 11 estados, así como más de 58 mil kilómetros de acciones de conservación periódica y rutinaria.
El secretario de Infraestructura, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que en 2025 se destinarán 34 mil 348 millones de pesos exclusivamente a tareas de conservación. También se ha concluido la primera etapa del “Bachetón”, con más de 288 mil baches atendidos en casi 46 mil kilómetros de carreteras. Próximamente se concluirá la fase de conservación periódica en 668 kilómetros adicionales.
Como parte del fortalecimiento operativo, el Gobierno federal adquirirá 20 equipos de repavimentación que serán operados directamente por la SICT y distribuidos en 12 estados. Asimismo, se entregarán equipos a 10 municipios del oriente del Estado de México, lo que permitirá realizar tareas de bacheo sin recurrir a empresas privadas, reduciendo costos y agilizando los tiempos de atención.
