El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, encabezó la segunda entrega de constancias de liquidación del FOVISSSTE en la Unidad Prestadora de Servicios de Texcoco de Mora, donde destacó que este programa, derivado de un decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un acto de justicia social y humanismo para miles de pensionados y jubilados.
Durante el acto, Batres ejemplificó el impacto de estas acciones con el caso de Segundo Raúl Ayanegui Méndez, quien tras años de pago aún debía 415 mil pesos. “Le estamos quitando toda la deuda, lo que representa evitarle un pago de más de 800 mil pesos. Esto es un apoyo humanista”, afirmó. Asimismo, señaló que el objetivo es brindar certidumbre jurídica sobre la propiedad de sus viviendas a personas que han cumplido con sus obligaciones, y evitar que se conviertan en deudores perpetuos.
La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, informó que el programa contempla la condonación de intereses, prórrogas automáticas y ajustes de pagos para jubilados, así como la liquidación de créditos que ya superaron los 30 años o cuyos pagos duplicaron el monto original. Los beneficios, que ya se aplican, van desde los 26 mil hasta un millón 186 mil pesos. Además, recordó la creación de nuevos esquemas como FOVISSSTE Mujeres, Tú Construyes y RENOVAVISSSTE.
Durante el evento, también se entregaron simbólicamente constancias de liquidación a los derechohabientes Enrique Serrano Gálvez, Teodoro Gómez Hernández, Rocío Meraz Díaz y el propio Raúl Ayanegui Méndez. Meraz Díaz expresó su agradecimiento, señalando que el proceso fue sencillo, sin obstáculos ni cobros excesivos, y reconoció el compromiso institucional del ISSSTE con un trato digno y cercano.
Como parte de esta jornada, Martí Batres entregó 400 credenciales con vigencia permanente a personas pensionadas de Texcoco, Chimalhuacán, Chicoloapan, Chiconcuac, Tepexpan y Acolman. También se realizó una jornada del programa ECOS para el Bienestar, con la aplicación de vacunas, desparasitantes, cepillos dentales, preservativos y pruebas médicas preventivas. “El humanismo debe estar por encima del burocratismo, y estas credenciales permanentes lo reflejan”, concluyó.
