Manuel Huerta se reúne con productores del sur de Veracruz para fortalecer agenda legislativa del campo

Manuel Huerta se reúne con productores del sur de Veracruz para fortalecer agenda legislativa del campo

Como parte de la consigna presidencial “más territorio y menos escritorio”, el senador Manuel Huerta sostuvo encuentros con productores agrícolas del sur del estado de Veracruz para escuchar sus necesidades, explicar los avances legislativos en materia agroalimentaria y evaluar el impacto de las políticas públicas en el sector rural.

Este martes, el legislador visitó el ejido Nuevo Cantón, en el municipio de Isla, donde dialogó con campesinos dedicados al cultivo de piña, maíz, limón y frijol. En la reunión, conoció los avances organizativos de los productores de limón, quienes ya cuentan con esquemas de acopio para comercializar su producto de manera más eficiente. La región, además, es reconocida por ser una de las principales zonas productoras de piña en América Latina.

Un día antes, el lunes, el senador se reunió con productores de maíz en el ejido San Lorenzo Tenochtitlán, municipio de Texistepec. Ahí, se dio seguimiento a la futura instalación de un centro de acopio del programa “Alimentación para el Bienestar”, que busca garantizar precios justos para los maiceros y fortalecer las cadenas de distribución en una de las regiones con mayor producción de maíz del país.

“El objetivo fue claro: escuchar, despejar dudas y compartir los beneficios de las reformas legislativas impulsadas desde el Senado para el campo mexicano”, declaró Huerta. Añadió que estos encuentros permiten ajustar la agenda legislativa a partir de las voces de quienes viven directamente los retos de la producción agrícola.

Finalmente, el senador Manuel Huerta calificó los diálogos como ejercicios de retroalimentación que enriquecen la labor legislativa y permiten construir políticas públicas más eficaces. “Cuando las decisiones del Congreso nacen del territorio, tienen mayor legitimidad y mejores resultados”, subrayó.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta