Con una inversión incrementada a 12,225 millones de pesos, el proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso se perfila como uno de los desarrollos logísticos más importantes del sureste del país. Así lo informó el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, durante la sesión más reciente de la Mesa Comercial del Puerto, ante representantes empresariales de los sectores de exportación, manufactura y logística.
El mandatario estatal destacó que esta ampliación presupuestal representa un paso decisivo para convertir al puerto en un nodo logístico competitivo a nivel nacional. Detalló que la inversión inicial de 7,900 millones de pesos —de los cuales 1,500 correspondían a un crédito estatal heredado de la administración anterior— se incrementó tras la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien mostró interés en impulsar el proyecto, incluida la posible conexión ferroviaria con el Tren Maya de carga.
Díaz Mena adelantó que, si los estudios de viabilidad resultan favorables, el Gobierno del Estado estaría dispuesto a aportar otros 1,500 millones de pesos para respaldar la construcción de un viaducto adicional que conecte al puerto con la red ferroviaria. Esta medida permitiría fortalecer la competitividad del puerto frente a otras terminales como la de Veracruz, actualmente más accesible en costos de transporte.
Durante el encuentro, empresarios como Gerardo Díaz Roche, presidente del Consejo Administrativo del Grupo Logra, y Alejandro Guerrero Lozano, consejero nacional del INDEX, coincidieron en que esta inversión representa una apuesta a largo plazo para detonar el desarrollo industrial, comercial y logístico de Yucatán. Afirmaron que las adecuaciones posicionarán al Puerto de Progreso como una infraestructura clave en las cadenas globales de valor.
En la sesión participaron también funcionarios estatales como Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo; Darío Flota Ocampo, secretario de Turismo; y líderes del sector privado como Emilio Blanco del Villar (CCE), Alejandro Gómory Martínez (Canacintra) y José Molina Casares (Canaco), quienes respaldaron el compromiso del Gobierno estatal con un Yucatán más industrial, conectado y competitivo.
