Feria de Puebla 2025 rompe récords y se consolida como la mejor de la historia

Feria de Puebla 2025 rompe récords y se consolida como la mejor de la historia

La Feria de Puebla 2025 fue calificada como la mejor en la historia del estado, al superar todas las expectativas con una derrama económica de mil 50 millones de pesos, un 16.67 por ciento más que en la edición anterior. Durante 18 días de actividades, el evento recibió a un millón 601 mil 345 visitantes, lo que representa un incremento del 9.6 por ciento en la afluencia respecto al año pasado.

El gobernador Alejandro Armenta celebró el éxito del evento y afirmó que esta feria “es lo que se merecen las y los poblanos”, destacando que el propósito de su administración es promover la felicidad y el bienestar del pueblo. Subrayó que, bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, la feria se consolidó no solo como un motor económico y turístico, sino como una plataforma que posiciona a Puebla a nivel nacional e internacional como un destino cultural moderno, lleno de tradiciones.

Michelle Talavera, directora de Convenciones y Parques, detalló que el Teatro del Pueblo registró una asistencia de 451 mil personas, con conciertos destacados como los de Intocable (47 mil asistentes), Scorpions (45 mil) y Alameños de la Sierra (30 mil). El Palenque reportó 75 mil asistentes, mientras que el Foro Cultural albergó más de 150 presentaciones con la participación de más de 500 artistas locales.

La feria también recibió visitantes de otras entidades como Oaxaca, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo, así como de países como Francia, Costa Rica y Estados Unidos. En apoyo a la economía local, se entregaron 200 stands gratuitos a artesanos poblanos, mientras que más de 400 espacios comerciales fueron ocupados por negocios regionales en las zonas internas y externas del recinto ferial.

En un entorno resguardado por mil 400 elementos de seguridad diarios, la Feria de Puebla sirvió también como escenario de reconocimiento cultural. En ese marco, la banda alemana Scorpions recibió una pieza de barro policromado elaborada por el artesano Alberto Grajales García, originario de Izúcar de Matamoros, en honor a sus 60 años de trayectoria, lo que simbolizó el vínculo entre tradición artesanal y cultura internacional.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta