Concluye con éxito el III Congreso Internacional de Enfermería del IMSS en la CDMX

Concluye con éxito el III Congreso Internacional de Enfermería del IMSS en la CDMX

Con la participación de más de mil asistentes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concluyó los trabajos del III Congreso Internacional de Enfermería, realizado del 13 al 15 de mayo en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI. El evento reunió a profesionales de la salud de México y Latinoamérica para compartir experiencias, investigaciones y conocimientos que fortalecen la práctica de la enfermería.

Durante tres días, ponentes de Colombia, Argentina, Ecuador, Brasil, El Salvador y diversos estados de la República Mexicana encabezaron talleres, mesas redondas, círculos de debate y presentaciones de investigaciones. El objetivo fue reforzar la innovación, eficiencia y capacidad en la labor diaria de las enfermeras y enfermeros, tanto en hospitales como en comunidades.

La doctora Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, destacó que el Congreso responde a las estrategias presidenciales y directrices institucionales para acercar la salud a todas y todos, con un enfoque de equidad y accesibilidad. Subrayó que la formación avanzada en enfermería ha permitido que este personal ocupe puestos clave dentro del Instituto.

Por su parte, la maestra Fabiana Maribel Zepeda Arias, titular de la Coordinación de Enfermería, enfatizó que este foro representa una oportunidad para adquirir nuevas herramientas de atención, adaptarse a los retos del presente y aplicar conocimientos actualizados en beneficio de las personas. “Es una oportunidad para reinventarse y evolucionar”, afirmó.

La directora general de Fundación IMSS, Ana Lía de Fátima García García, y la enfermera María Guadalupe Camarillo Martínez, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, coincidieron en que la enfermería es parte fundamental del sistema de salud, y que este tipo de congresos permiten valorar su papel en el cuidado humano, así como impulsar la profesionalización y el desarrollo científico de esta noble profesión.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta