Con el objetivo de convertir a la capital en la primera “ciudad cuidadora” del país, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la instalación de la Junta Promotora del Sistema Público de Cuidados. En este acto también se inauguró la primera “Casa de las 3Rs del Cuidado” en la colonia Buenos Aires, que llevará el nombre de “Casa de Ximena Guzmán”, en homenaje a Ximena Josefina Guzmán Cuevas, figura reconocida por su labor social.
Durante el evento, Brugada Molina subrayó que esta iniciativa representa el primer paso en la consolidación de un estado de bienestar con perspectiva de género, enfocado en garantizar el derecho al cuidado para niñas, niños, personas con discapacidad, personas mayores y, especialmente, quienes brindan cuidado, mayoritariamente mujeres. El nuevo sistema no solo contempla infraestructura, sino también el otorgamiento de apoyos económicos directos a quienes cuidan a personas dependientes, a través del programa “La Ciudad Cuida a Quienes Cuidan”, que arrancará en los próximos tres meses.
La “Casa de las 3Rs” se plantea como un espacio integral para redistribuir, reducir y revalorar el trabajo de cuidados no remunerado. Ofrecerá servicios como cuidado infantil para menores de seis años, lavandería popular gratuita, comedor comunitario, casa de día para adultos mayores, atención especializada a personas con discapacidad, así como una sala de sensibilización para hombres sobre las tareas de cuidado. Además, se contará con ciberescuela, sala de lactancia y atención médica general y especializada, incluyendo salud mental, nutrición y geriatría.
Durante su discurso, la mandataria capitalina también presentó el cuarto pilar del Sistema de Bienestar bajo el esquema de las “5R”: Reconocer, Reducir, Redistribuir, Remunerar y Representar, elementos que orientarán esta política pública transformadora. La ciudad planea instalar 200 Casas de las 3Rs y construir 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil en los próximos seis años, con la meta de que, en dos décadas, cada niña y niño en la capital tenga garantizado un espacio de cuidado.
La secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, calificó el proyecto como esencial para permitir el pleno desarrollo de mujeres, niñas, niños y personas con discapacidad. Por su parte, Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, reconoció a la Ciudad de México como punta de lanza nacional en derechos y libertades, destacando la importancia de construir un sistema de cuidados con perspectiva de género y justicia social.



