Promueve Poder Judicial de Chiapas salud mental y manejo del estrés en su personal

Promueve Poder Judicial de Chiapas salud mental y manejo del estrés en su personal

Con el objetivo de fortalecer las competencias emocionales de su personal, el Poder Judicial del Estado de Chiapas impartió el curso “Manejo de Estrés y Salud Mental en la Administración Pública”, dirigido a servidoras y servidores públicos de las áreas jurisdiccionales y administrativas. La actividad se llevó a cabo en el Auditorio Don Enrique Robles Domínguez, como parte del compromiso institucional por crear espacios laborales más saludables.

La capacitación fue organizada por el Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial (IFPyCJ), en coordinación con la Unidad de Mejora Regulatoria, y estuvo a cargo del docente del Tecnológico de Monterrey, David Peña Zenteno. Durante el curso, se abordaron herramientas prácticas para el reconocimiento y la gestión del estrés, así como técnicas para mejorar la comunicación y la empatía en el ámbito profesional.

Durante el acto, la titular de la Unidad de Mejora Regulatoria, Esther Rosario Casahonda, y el director del IFPyCJ, José Luis Baltázar Argüello, coincidieron en señalar que en esta nueva etapa del Poder Judicial se busca consolidar entornos laborales que prioricen a la persona. En ese sentido, resaltaron la importancia de fomentar el desarrollo integral y un trato más humanista hacia las y los justiciables.

El curso contó con la participación activa de consejeras de la Judicatura, magistradas, magistrados, juezas, jueces, así como titulares de distintas direcciones del Poder Judicial. También asistieron integrantes del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, la Oficialía Mayor y personal de áreas administrativas y jurisdiccionales.

Con este tipo de acciones, el Poder Judicial de Chiapas refuerza su compromiso con una justicia centrada en el bienestar de sus integrantes, promoviendo la salud mental como un eje fundamental para el fortalecimiento institucional y el servicio eficiente a la ciudadanía.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta