Promueve Poder Judicial de Chiapas salud emocional en el ámbito laboral educativo

Promueve Poder Judicial de Chiapas salud emocional en el ámbito laboral educativo

Con el objetivo de fomentar entornos laborales saludables y productivos, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial (IFPyCJ), impartió el curso presencial “Manejo de Emociones en el Ámbito Laboral” a líderes y jefes de sector del nivel Telesecundaria de la Secretaría de Educación estatal.

La capacitación se llevó a cabo en el Aula Magna del edificio “C” del Poder Judicial y estuvo a cargo de la psicóloga María de Lourdes Meza Álvarez, adscrita al Centro de Convivencia Familiar (Cecofam). Alrededor de 50 servidoras y servidores públicos participaron en este taller enfocado en reconocer y gestionar las emociones propias y ajenas como herramienta fundamental para mejorar la convivencia y el rendimiento en los espacios de trabajo.

Durante la inauguración, el director del IFPyCJ, José Luis Baltazar Argüello, junto con el jefe de departamento de Telesecundaria, César Antonio Díaz Moreno, dieron la bienvenida a los asistentes y destacaron la importancia de este tipo de colaboraciones interinstitucionales para alcanzar metas comunes que fortalezcan a Chiapas desde el ámbito educativo y judicial.

En la ceremonia de clausura, el subsecretario de Educación, Gilberto de los Santos, agradeció en nombre del titular de la Secretaría de Educación, Roger Adrián Mandujano, al magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén, por el esfuerzo compartido en la formación continua del personal educativo, lo que impacta también en el desarrollo de las y los estudiantes de la entidad.

Estas acciones ratifican el compromiso del Poder Judicial de Chiapas con la capacitación y el bienestar emocional no solo de quienes operan el sistema judicial, sino también de diversos sectores sociales. La apuesta es clara: avanzar hacia una nueva era de justicia basada en el humanismo, la paz y la colaboración institucional.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta