Tlaxcala, Tlaxcala, 23 de mayo de 2025. En el marco de la Primera Asamblea Ordinaria de la Región Centro-Golfo-Istmo de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), el titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Puebla, Alejandro Espidio Reyes, participó en los trabajos de evaluación y coordinación para dar seguimiento al Plan Anual de Trabajo 2025, en línea con la visión del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.
La asamblea, presidida por la coordinadora nacional de la CPCE-F y secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas de Sinaloa, María Guadalupe Ramírez Zepeda, reunió a contralores estatales con el objetivo de consolidar estrategias anticorrupción y mecanismos de transparencia en cada entidad. En este contexto, se destacó el esfuerzo de la delegación poblana por fortalecer el control institucional con visión federalista.
Como parte del encuentro, la titular de Transparencia para el Pueblo, María Tanivet Ramos Reyes, ofreció una conferencia virtual en la que explicó los lineamientos para armonizar los órganos desconcentrados en los estados, con el fin de asegurar la rendición de cuentas y facilitar la vigilancia ciudadana sobre los recursos públicos.
Durante la sesión se aprobaron los avances del XX Concurso Nacional “Transparencia en Corto 2025”, promovido por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Puebla. Entre las próximas acciones destacan la definición del jurado nacional, la difusión del certamen en instituciones de educación media superior y superior, así como la organización de concursos estatales para seleccionar los cortometrajes finalistas.
Al evento asistieron también la secretaria de la Función Pública de Tlaxcala y coordinadora regional suplente, María Isabel Delfina Maldonado Textle; la titular de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública de Oaxaca, Leticia Elsa Reyes López; así como contralores de Nuevo León, San Luis Potosí, Baja California Sur, Hidalgo, Veracruz y Puebla, quienes refrendaron su compromiso con la construcción de gobiernos más abiertos, honestos y responsables.
