Milagro de Vida: Veracruz y Chiapas Unen Fuerzas para Trasplantes Exitosos en Tiempo Récord

Milagro de Vida: Veracruz y Chiapas Unen Fuerzas para Trasplantes Exitosos en Tiempo Récord

La reactivación de los programas de Donación de Órganos y Trasplantes brinda nuevas oportunidades de vida, con el respaldo del Gobierno del Estado de Veracruz y la gestión de la gobernadora Rocío Nahle.

La esperanza llegó volando en menos de 36 horas. Gracias a la impecable coordinación entre Veracruz y Chiapas, Elizama y Maritza, dos adolescentes que llevaban años esperando una segunda oportunidad de vida, recibieron un trasplante de riñón el pasado 25 de enero en el Centro de Alta Especialidad Dr. Rafael Lucio (CAE).

Este logro fue posible gracias a la reactivación de los programas de Donación de Órganos y Trasplantes de la Secretaría de Salud y al decidido respaldo del Gobierno del Estado de Veracruz, liderado por la gobernadora Rocío Nahle, quien ha reafirmado su compromiso con la salud y el bienestar de las familias veracruzanas.

Todo comenzó con la generosa decisión de la familia de un joven de 15 años, fallecido en el Hospital General Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza de Tuxtla Gutiérrez, quien se convirtió en donante. Con rapidez y precisión, el equipo médico-quirúrgico fue trasladado en una aeronave del Gobierno del Estado hasta Veracruz, donde una ambulancia del Centro Regulador de Urgencias Médicas llevó los órganos al CAE para las cirugías.

Historias de lucha y esperanza

Elizama, de 15 años, había sido diagnosticada con insuficiencia renal hace cinco años. Forzada a abandonar la escuela y depender de hemodiálisis tres veces por semana, soñaba con volver a vivir una vida normal. Hoy, ese sueño está al alcance de sus manos. “Que sepan sus familiares que una parte de ellos sigue viviendo en otra persona”, dijo su madre, Susana Zárate Durán, llena de gratitud.

Maritza, de 16 años, pasó dos años en lista de espera, dividiendo sus días entre la preparatoria y largas sesiones de diálisis. Tras el trasplante, no solo recupera su salud, sino también la posibilidad de cumplir su anhelo de convertirse en médica cirujana. “La donación es un acto de amor”, aseguró emocionada, junto a su madre Rebeca Domínguez, haciendo un llamado a la sociedad para fomentar la cultura de la donación de órganos.

Un acto de amor y compromiso

Este trasplante no solo es un símbolo de esperanza, sino también un reflejo del esfuerzo conjunto entre los gobiernos de Veracruz y Chiapas. La gestión de la gobernadora Rocío Nahle ha sido clave para fortalecer el sistema de salud y brindar oportunidades de vida a cientos de personas en la entidad.

Con historias como las de Elizama y Maritza, la cultura de la donación de órganos cobra fuerza, salvando vidas y demostrando que, cuando la solidaridad guía el camino, los milagros son posibles.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta