INM supervisa oficinas y estación migratoria en Villahermosa, Tabasco

INM supervisa oficinas y estación migratoria en Villahermosa, Tabasco

El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, encabezó una visita de supervisión a la Oficina de Representación del INM en Villahermosa, Tabasco, con el objetivo de evaluar las acciones y metas de trabajo del personal, así como el cumplimiento de acuerdos para fortalecer la atención a la población en movilidad. La reunión tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Durante la supervisión, se revisaron estrategias para agilizar los procesos administrativos, potenciar el desarrollo de capacidades del personal y consolidar la coordinación interinstitucional en la atención a personas extranjeras que transitan por la región y requieren servicios migratorios. En este encuentro estuvo presente Antonio Hazael Ruíz Ortega, titular de la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur de la Secretaría de Gobernación.

Como parte de su gira de trabajo, Garduño Yáñez también llevó a cabo una inspección en la Estación Migratoria Villahermosa para verificar sus condiciones y garantizar la implementación de sistemas de atención de calidad hacia las personas extranjeras. La revisión fue realizada con la presencia de Manuel Zurita de la Cruz, notario público adscrito a la Notaría Nº 40 de la ciudad de Villahermosa, quien fungió como fedatario del proceso.

En la visita estuvieron presentes David Iván Patiño Cedillo, coordinador de la oficina regional de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en Tabasco; Jorge Humberto Huerta Salva, visitador adjunto de la CNDH en la región, y Jesús Antonio Morales Notario, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tabasco, quienes participaron en la evaluación de las condiciones de atención a personas migrantes.

Con estas acciones, el INM reafirma su compromiso de fortalecer la gestión migratoria con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta