Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer sus resultados operativos y financieros preliminares correspondientes al cuarto trimestre de 2024, así como las estrategias que implementará para fortalecer su posición en el mercado. A pesar de una reducción del 2.6% en las ventas totales en comparación con 2023 y un incremento del 4.4% en el costo de ventas, la empresa reportó un rendimiento bruto de 182 mil millones de pesos, lo que refleja una operación sustantiva positiva.
Uno de los factores que impactó los resultados de la compañía fue la variación en el tipo de cambio. Durante 2024, el peso mexicano se depreció un 19.8% frente al dólar, lo que incrementó el valor de la deuda expresada en pesos en comparación con el cierre de 2023. Esta variación generó una reducción de 543 mil millones de pesos en la utilidad cambiaria respecto a la obtenida en el año anterior. No obstante, Pemex aseguró que esta afectación no representó una salida de efectivo ni perjudicó sus operaciones. A pesar de este contexto, la empresa logró reducir su deuda total en 8.4 mil millones de dólares, ubicándola en 97.6 mil millones de dólares al cierre del año.
Con el objetivo de fortalecer sus finanzas, Pemex trabaja en coordinación con las Secretarías de Energía y de Hacienda y Crédito Público en una estrategia financiera integral. Entre las medidas contempladas para 2025 destacan el apoyo presupuestal del Gobierno Federal, que aportará 136 mil millones de pesos para el pago de amortizaciones de deuda, la implementación de esquemas financieros para reducir compromisos comerciales, y una reforma en el régimen fiscal que brindará mayor estabilidad a la empresa. Además, se prevé mejorar las condiciones del techo de endeudamiento y reforzar el pago a proveedores y contratistas.
En el ámbito operativo, Pemex registró una producción de hidrocarburos líquidos de 1,759 mil barriles diarios en 2024, lo que representa una disminución de 116 mbd en comparación con el año anterior. Sin embargo, la empresa ha definido proyectos estratégicos que le permitirán aumentar su producción y garantizar el suministro de crudo al Sistema Nacional de Refinación. En este sentido, la capacidad de procesamiento de crudo alcanzó los 906 mbd, un incremento de 114 mbd con respecto a 2023, impulsado por la rehabilitación de las refinerías. La estrategia futura se enfocará en fortalecer la producción de destilados de alto valor, fertilizantes y petroquímicos.
En materia de sostenibilidad, Pemex destacó la reducción de 6.6% en sus emisiones de dióxido de carbono equivalente, alcanzando un total de 57 millones de toneladas en 2024. Este avance es resultado de la optimización de la gestión de gas y recursos, así como de proyectos de eficiencia energética. Con estas acciones, la empresa busca consolidar su transición hacia energías más limpias, fortalecer su base de inversionistas y ampliar sus fuentes de financiamiento.
