Martí Batres: La salud es un derecho colectivo, no una cuestión individual

Martí Batres: La salud es un derecho colectivo, no una cuestión individual

En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, hizo un llamado a reconocer la salud como un derecho colectivo y no solo como una responsabilidad individual. Subrayó que la obesidad no es una cuestión de voluntad personal, sino una consecuencia de cambios estructurales en el sistema alimentario y económico.

Batres explicó que la globalización de la industria alimentaria desde los años 80, impulsada por la liberalización del mercado, masificó el consumo de alimentos ultraprocesados ricos en azúcares, grasas trans y sodio. Esta transformación desplazó dietas tradicionales y saludables, convirtiendo los productos industriales en opciones económicas y de fácil acceso.

El director del ISSSTE señaló que los gobiernos anteriores no lograron regular adecuadamente la comercialización y publicidad de estos alimentos, mientras que el sistema de salud no desarrolló estrategias preventivas eficaces. Además, destacó que los nuevos estilos de vida, marcados por largas jornadas laborales y un ritmo acelerado, han limitado el tiempo para cocinar y hacer ejercicio, factores que han influido en el aumento de la obesidad.

Como parte de su compromiso con la prevención y promoción de la salud, Batres reafirmó la implementación del Plan de 25 Puntos para la Transformación del ISSSTE. A través del Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y la Obesidad (PPRESyO), se fomenta un estilo de vida saludable en las unidades médicas de primer nivel, con el apoyo de equipos multidisciplinarios conformados por nutriólogos, médicos y activadores físicos.

El ISSSTE recomienda una serie de hábitos para prevenir la obesidad, como hacer ejercicio regularmente, evitar el consumo de tabaco y alcohol, reducir la ingesta de azúcares, incrementar el consumo de frutas y verduras, distribuir los alimentos en cinco tiempos de comida y priorizar aquellos ricos en fibra.