¿Qué es y qué hace la Comisión Nacional de Búsqueda?

¿Qué es y qué hace la Comisión Nacional de Búsqueda?

Ciudad de México.- En un esfuerzo por fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas y garantizar su localización de manera rápida y efectiva, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha implementado una serie de medidas para optimizar el funcionamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Durante la Conferencia Matutina del Pueblo, el subsecretario de Gobernación, Arturo Medina, explicó el papel clave que desempeña la CNB en la localización de personas desaparecidas y no localizadas, así como las acciones emprendidas para ampliar sus capacidades operativas y tecnológicas.

La CNB, dependiente de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), es el órgano encargado de coordinar los esfuerzos de búsqueda de personas desaparecidas en todo el país. Su labor se realiza en estrecha colaboración con fiscalías estatales y federales, autoridades locales y los familiares de las víctimas, con el objetivo de garantizar que las búsquedas sean oportunas y eficaces.

Este organismo opera bajo un enfoque humanitario, considerando que cada persona desaparecida es una vida que debe ser localizada y restituida a su familia. Para ello, cuenta con cuatro áreas estratégicas que organizan su trabajo:

🔹 Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO): Base de datos que almacena información detallada sobre cada caso registrado, incluyendo nombres, fechas y ubicaciones de desaparición.
🔹 Acciones de Búsqueda en Campo: Equipos especializados en geología, antropología, arqueología, criminología, criminalística, ingeniería geofísica y geografía trabajan directamente en territorio para recabar evidencias y localizar personas.
🔹 Centro Nacional de Identificación Humana: Responsable de coordinar esfuerzos con la Fiscalía General de la República (FGR) y fiscalías locales en procesos de identificación forense y restitución de identidad.
🔹 Vinculación y Políticas Públicas: Área que establece comunicación con los familiares de víctimas, asegurando su participación en el proceso de búsqueda y proporcionando acompañamiento jurídico, psicológico y social.

Resultados y avances en la búsqueda de personas

En los primeros dos meses de 2025, la CNB ha ejecutado más de 1,100 acciones de búsqueda en campo y forenses, logrando la localización de 173 personas con vida y el hallazgo de 134 cuerpos en procesos de identificación. Además, la CNB supervisa la aplicación del Protocolo Homologado de Búsqueda, documento que establece lineamientos claros para que todas las autoridades del país actúen de manera coordinada y eficiente en la localización de personas desaparecidas.

Fortalecimiento de la CNB: Más recursos, mejor tecnología y mayor coordinación

Con el propósito de potenciar la capacidad operativa de la CNB, el Gobierno de México ha impulsado una serie de mejoras que permitirán agilizar la localización de personas y aumentar la efectividad de los procesos de búsqueda. Entre las principales acciones destacan:

Ampliación del personal y uso de tecnología avanzada para mejorar la capacidad de respuesta en la localización de personas desaparecidas.
Coordinación más estrecha con fiscalías estatales y comisiones locales de búsqueda, asegurando que los registros de personas desaparecidas sean homogéneos y actualizados.
Interconexión de bases de datos mediante la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, lo que permitirá cruzar información en tiempo real y acelerar los procesos de identificación y localización.
Incorporación de herramientas tecnológicas de última generación, como drones, georadares, infraestructura digital y métodos de análisis forense avanzados, que permitirán detectar indicios y rastrear ubicaciones con mayor precisión.
Atención integral a los familiares de víctimas, proporcionando asesoría jurídica, apoyo psicológico y acompañamiento social a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

Casos emblemáticos y compromiso con la justicia

El subsecretario Arturo Medina resaltó que la CNB ha desempeñado un papel fundamental en la investigación de casos de alto impacto, como la Guerra Sucia y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La Comisión Nacional de Búsqueda ha demostrado su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia. Casos como Ayotzinapa y la Guerra Sucia reflejan la importancia de contar con un organismo especializado y con los recursos adecuados para garantizar la localización de personas desaparecidas, señaló Medina.

El funcionario también enfatizó que, bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, la búsqueda de personas desaparecidas es una tarea de Estado y una prioridad de justicia social y derechos humanos.

Nuestro deber es claro: no escatimar esfuerzos para encontrar a quienes nos faltan y garantizar que las desapariciones no queden en la impunidad. La búsqueda de personas desaparecidas es una causa de humanidad y de justicia, concluyó.