La gobernadora Margarita González Saravia presentó los Mapas de fertilidad de suelo del estado de Morelos, convirtiéndose en la primera entidad del país en contar con un diagnóstico detallado del potencial productivo de sus tierras. Este avance refuerza el compromiso de Morelos con la sustentabilidad y la productividad agrícola.
La mandataria estatal destacó la colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para la elaboración de este análisis, realizado en los primeros meses de su administración. Como parte de este esfuerzo, propuso la creación del Consejo de Morelos Agroecológico, un organismo que reunirá a centros de investigación, universidades, representantes ejidales y productores para garantizar la aplicación efectiva de los hallazgos.
Durante la presentación, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, explicó que esta herramienta permitirá optimizar la aplicación de fertilizantes, mejorar la eficiencia de los cultivos y reducir costos para los productores. Asimismo, detalló que el estudio revela buenos niveles de materia orgánica en el suelo, pero un pH moderadamente alcalino, lo que afecta la disponibilidad de fósforo y micronutrientes, por lo que se recomienda la aplicación foliar de estos elementos.
Los Mapas de fertilidad estarán disponibles para consulta pública en la página oficial del Gobierno de Morelos a partir del próximo lunes, y los productores podrán acceder a un directorio de técnicos especializados para su asesoría.
En el evento, realizado en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Zacatepec, el representante de CIMMYT en América Latina, Jelle Filip Van Loon, entregó oficialmente los mapas a la gobernadora. También participaron el presidente municipal de Zacatepec, José Luis Maya Torres, y la alcaldesa de Tetecala, Rosbelia Benítez Bello, quienes respaldaron esta estrategia para transformar el sector agrícola de Morelos. El Gobierno de Morelos reafirmó su compromiso con la autosuficiencia alimentaria, la sustentabilidad del suelo y la productividad agrícola, priorizando el bienestar de las y los productores morelenses.
