Puebla apuesta por la energía solar con el proyecto Escuela Solar 2025

Puebla apuesta por la energía solar con el proyecto Escuela Solar 2025

El gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, dio inicio al proyecto «Escuela Solar 2025», una innovadora estrategia que busca reducir drásticamente el gasto en electricidad en las instituciones educativas mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos en todo el estado. Esta iniciativa representa un avance significativo en la política de protección al medio ambiente, alineada con la visión del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La Escuela Primaria Ignacio Romero Vargas, ubicada en Acatzingo, se convirtió en el primer plantel en recibir esta tecnología. Durante el evento de inauguración, el mandatario destacó el impacto social y económico del proyecto, señalando que los paneles solares serán fabricados en Puebla con una inversión de más de 300 millones de pesos, evitando así la importación de equipos desde China u otros países.

El gobernador subrayó que este proyecto se realiza con el apoyo del Politécnico Nacional, la BUAP y el INAOE, instituciones que aportan talento y capacidad tecnológica de primer nivel. Además, destacó que la construcción de la Primera Fábrica de Paneles Solares en Puebla está impulsada por capital de empresarios migrantes, demostrando que el estado cuenta con la capacidad de desarrollar tecnología propia y sostenible.

El titular de la Agencia de Energía de Puebla, Rodolfo Camacho Hernández, explicó que el pago mensual de electricidad en una escuela puede superar los 15,000 pesos, mientras que con los paneles solares esa cifra podría reducirse a solo 200 pesos. Esto permitirá destinar más recursos a la infraestructura educativa y beneficiar directamente a las familias.

Con el proyecto Escuela Solar 2025, Puebla se posiciona como un referente nacional en el uso de tecnologías limpias e innovación educativa, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y al fortalecimiento de la economía local. La apuesta por la energía solar es un paso fundamental hacia la autosuficiencia energética y el desarrollo sostenible en el estado.