Gobernador de Chiapas impulsa cátedra sobre feminismo e inteligencia artificial en reunión con la Anuies

Gobernador de Chiapas impulsa cátedra sobre feminismo e inteligencia artificial en reunión con la Anuies

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo una reunión con Luis Armando González Placencia, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), donde destacó la prioridad de fortalecer la calidad educativa en la entidad, en beneficio de la juventud chiapaneca. Durante el encuentro, enfatizó el compromiso de la Nueva ERA con la educación superior.

Ramírez Aguilar subrayó su interés en consolidar la Cátedra “Rosario Castellanos”, cuyo enfoque será el análisis de temas como el feminismo, la desigualdad y la injusticia. La implementación de esta cátedra busca promover el pensamiento crítico y el diálogo académico en torno a problemáticas sociales contemporáneas.

En el mismo contexto, el gobernador reconoció a la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) por el reciente inicio de la Cátedra Inteligencia Artificial Plus (CUIA+) “Dr. Francisco Cervantes Pérez”. Este espacio académico tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos ante los desafíos que plantean las nuevas tecnologías, posicionando a la Unach como referente en innovación educativa.

Durante la reunión estuvieron presentes destacadas personalidades del ámbito académico, como el rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas; el coordinador general de Vinculación Estratégica de la Anuies, Gustavo Cruz Chávez; y el coordinador del Sistema Universitario Multimodal, Híbrido y Dual de la UNAM, Francisco Cervantes Pérez. También asistieron el secretario académico de la Unach, Florentino Pérez Pérez; la directora de la Facultad de Ciencias Administrativas de Comitán, María del Carmen Vázquez Velasco; y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca.

El gobernador reiteró su compromiso de continuar impulsando proyectos educativos que fortalezcan la formación profesional de los jóvenes chiapanecos, destacando la importancia de generar espacios académicos que promuevan tanto el pensamiento crítico como el uso responsable de la tecnología.