La Fiscalía General de la República (FGR) realizó la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Zona Centro de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) en la Ciudad de México, donde se acordaron estrategias clave para fortalecer la cooperación entre las fiscalías de la región y mejorar la procuración de justicia en el país.
El encuentro fue presidido por Germán Castillo Banuet, titular de la Fiscalía Especializada de Control Regional, en representación del presidente de la CNPJ y fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. Participaron titulares de las fiscalías de la Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos y Estado de México, quienes abordaron temas de relevancia nacional y regional.
Entre los acuerdos alcanzados, destacan la adopción de formatos homologados para el intercambio de información y la colaboración en la búsqueda inmediata de personas desaparecidas y sus familias. También se promoverá el intercambio de datos sobre personas fallecidas no identificadas, fortaleciendo así la coordinación interinstitucional.
Se acordó además consolidar el Banco Nacional de Datos Forenses, la base de datos Ante Mortem – Post Mortem, el Registro Nacional del Delito de Tortura, la Red de Inteligencia Criminal y otros sistemas implementados por la FGR para eficientar la labor de procuración de justicia.
Otro punto relevante fue la presentación del avance en la integración del Registro Criminal de Armas de Fuego (RCAF), una herramienta fundamental para rastrear armas aseguradas. Para ello, se crearán células focales lideradas por las Unidades de Análisis de Información de las fiscalías locales, coordinadas por el Centro Federal de Inteligencia Criminal de la FGR.
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, destacó que las entidades que integran la Zona Centro representan más del 30% de la población nacional, por lo que la coordinación es crucial para garantizar una procuración de justicia eficiente y moderna. Asimismo, se aprobó en lo general la propuesta de reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales para fortalecer la justicia penal en el país. Esta reunión refleja el compromiso de la FGR y de las fiscalías estatales con el fortalecimiento de la coordinación y el desarrollo de herramientas efectivas que permitan agilizar los procesos judiciales y garantizar el acceso a la justicia en beneficio de la ciudadanía.
