El senador de Morena por Michoacán, Raúl Morón Orozco, presentó ante el Pleno del Senado de la República una iniciativa para tipificar la violencia vicaria en el Código Penal Federal y en diversos ordenamientos jurídicos. La propuesta busca prevenir, atender y sancionar esta forma de violencia de género, que afecta principalmente a mujeres mediante el daño a sus hijas, hijos o personas cercanas, como una medida de agresión indirecta.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el senador Morón destacó que la violencia vicaria representa una forma extrema de violencia de género, en la que el agresor busca causar sufrimiento a la madre mediante actos que pueden derivar en daño emocional, psicológico o físico. Incluso, esta situación puede escalar a feminicidio, lesiones graves, homicidio infantil o suicidio, lo que subraya la urgencia de abordarla de manera decidida e inmediata.
La iniciativa contempla modificar el Código Penal Federal para establecer penas específicas, tales como la suspensión o pérdida de los derechos de patria potestad, custodia y convivencia para quienes cometan este tipo de agresión. Además, se plantean reformas al Código Civil Federal, a la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a la Ley de Educación y a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el objetivo de consolidar un marco normativo sólido y efectivo.
Durante su intervención, el legislador hizo un llamado a las y los senadores para respaldar esta iniciativa, destacando que representa un avance significativo en la construcción de un andamiaje jurídico que garantice a las mujeres el derecho a vivir una vida libre de violencia y con dignidad. Asimismo, subrayó la importancia de actuar con firmeza desde el ámbito legislativo para visibilizar y atender esta problemática.
Con esta propuesta, Raúl Morón busca que el Estado asuma un rol activo y contundente en la protección de las mujeres frente a la violencia vicaria, asegurando que se atiendan las afectaciones emocionales, psicológicas y físicas que esta problemática genera en las víctimas y sus familias.
