El Gobierno del Estado de México, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, lanzó la estrategia “La SECTI en tu comunidad”, una iniciativa histórica que busca atender directamente las necesidades educativas en infraestructura, equipamiento y programas escolares. Durante la primera gira de trabajo, que abarcó dos días, autoridades visitaron 118 planteles de ocho municipios en la Región de los Volcanes, logrando un impacto significativo en la comunidad escolar.
El titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), Miguel Ángel Hernández Espejel, destacó que la estrategia responde al llamado de estar más en territorio y menos en escritorio, siguiendo la instrucción de la mandataria estatal. Durante el recorrido, se entregaron obras de infraestructura, mobiliario y equipamiento en 18 escuelas, con una inversión superior a 14.5 millones de pesos.
El equipo de trabajo de la SECTI, integrado por autoridades de diversos niveles educativos y el Instituto Mexiquense de Infraestructura Física Educativa, recorrió 60 instituciones, mientras que los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) atendieron 40 espacios adicionales. Además de conocer de cerca las necesidades de la comunidad escolar, se reconoció la destacada labor del magisterio mexiquense y su compromiso con la transformación educativa.
Como parte de esta gira, Hernández Espejel visitó directamente los municipios de Cocotitlán, Temamatla, Tenango del Aire, Juchitepec, Tepetlixpa, Ecatzingo, Atlautla y Amecameca, donde se fortaleció el vínculo entre el gobierno y la comunidad educativa. Asimismo, se anunció la construcción de siete nuevos planteles de educación media superior para ampliar las oportunidades educativas en la entidad.
La SECTI en tu comunidad también contempla acciones en temas de infraestructura, servicios públicos como luz y agua, alfabetización y la campaña Limpiemos Nuestro Estado de México. Además, se promueve el acceso a programas federales como la Estrategia Vida Saludable, la Beca Rita Cetina Gutiérrez, la Estrategia Nacional de Lectura y la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”, entre otros.
