Colaboración ciudadana fortalece la cultura de paz en Chiapas

Colaboración ciudadana fortalece la cultura de paz en Chiapas

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, recibió en el Palacio de Justicia a la diputada presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Popular, Getsemaní Moreno Martínez, en el marco de una reunión interinstitucional. Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con políticas públicas de transparencia, ejercicio democrático y colaboración ciudadana efectiva, con el propósito de fortalecer la cultura de paz en la entidad.

El magistrado Moreno Guillén destacó la importancia de fomentar la participación ciudadana en el ámbito judicial como un componente esencial para consolidar una justicia transparente y cercana a la población. Asimismo, señaló que la cooperación entre instituciones permite avanzar en el desarrollo de estrategias conjuntas que abonen a la paz social y a la consolidación de un sistema de justicia humanista en Chiapas.

Por su parte, la diputada Getsemaní Moreno Martínez subrayó que la participación activa de la ciudadanía es clave para garantizar la efectividad de las políticas públicas y el respeto a los derechos humanos. Además, enfatizó la necesidad de fortalecer los canales de diálogo entre la sociedad civil y las instituciones judiciales para garantizar una gestión pública más eficiente y abierta.

Ambos funcionarios coincidieron en la relevancia de trabajar de manera coordinada para promover acciones que impulsen la justicia con perspectiva de derechos humanos y que contribuyan al bienestar colectivo. El encuentro se enmarca en la visión de justicia humanista que impulsa el Poder Judicial de Chiapas como parte de La Nueva Era de la Justicia.

La reunión reafirma el compromiso del Poder Judicial del Estado de Chiapas con la construcción de una cultura de paz mediante el fortalecimiento de la transparencia, el diálogo y la colaboración ciudadana, pilares fundamentales en la gestión pública contemporánea.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta