El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, hizo un llamado a fortalecer una nueva cultura ambiental en el estado durante la instalación de la Comisión de Coordinación Intersecretarial de Cambio Climático. En el evento, el mandatario destacó que el cuidado del medio ambiente es un eje fundamental en el gobierno de la Nueva ERA y subrayó la importancia de actuar con responsabilidad para proteger la madre tierra y los recursos naturales de la entidad.
Como parte de la política ambiental que se promueve en Chiapas, Ramírez Aguilar informó que ya se trabaja en la restauración de 71 microcuencas que beneficiarán a 33 municipios, lo que permitirá una mayor captación de aguas pluviales y contribuirá a la recuperación de áreas verdes afectadas por la deforestación y desastres naturales. Además, ante la próxima temporada de estiaje, aseguró que se han dispuesto todos los recursos necesarios para prevenir y combatir los incendios forestales, evitando que el estado continúe figurando entre los más afectados por estos siniestros.
El gobernador enfatizó la importancia de erradicar la problemática de incendios forestales, que en su mayoría son intencionales, ya sea por descuido o por ambición inmobiliaria, afectando terrenos decretados como áreas naturales protegidas. Por ello, exhortó a la Fiscalía de Delitos Ambientales a hacer cumplir la ley sin contemplaciones y reforzar las acciones preventivas junto con Protección Civil y las instancias ambientales.
Entre las estrategias planteadas para consolidar esta nueva cultura ambiental se encuentran el uso responsable de recursos en las dependencias gubernamentales, la reducción del plástico, la plantación de árboles nativos, la verificación de vehículos de transporte público, el manejo adecuado de residuos sólidos, la implementación de energías limpias y la participación activa del sector educativo en la restauración de áreas naturales. Asimismo, se contempla la actualización de leyes sobre desarrollo urbano y fraccionamientos.
La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, señaló que la comisión diseñará políticas públicas orientadas a mitigar los efectos del cambio climático y reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas. Las estrategias incluyen la reducción de gases de efecto invernadero en actividades agrícolas y ganaderas, el impulso de fuentes renovables y la planificación ordenada de asentamientos humanos. Finalmente, el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jorge Constantino Kanter, anunció la instalación de grupos de trabajo con las 18 dependencias integrantes de la comisión para dar seguimiento a los principales desafíos ambientales del estado.
