La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un ambicioso programa para fortalecer la Educación Media Superior en el país, mediante la construcción de 18 nuevas preparatorias, la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias a bachilleratos. Este proyecto permitirá crear 38,700 nuevos espacios educativos, con una inversión total de 2,554.5 millones de pesos (mdp).
El plan contempla cuatro modalidades de fortalecimiento educativo:
- La Escuela es Nuestra, enfocada en mejorar instalaciones con participación comunitaria.
- Ampliación de preparatorias existentes para aumentar la capacidad de matrícula.
- Reconversiones de secundarias a bachilleratos, aprovechando la infraestructura existente.
- Nuevas escuelas que se construirán en diversas entidades del país.
La presidenta destacó que el objetivo es asegurar que todos los estudiantes que egresen de secundaria puedan ingresar directamente al bachillerato, sin necesidad de desplazarse a otras localidades, favoreciendo el arraigo comunitario y la cercanía con sus familias.
El proyecto prevé la creación de 16,200 espacios educativos en 18 nuevos bachilleratos, con una inversión de 1,215 mdp, ubicados en 12 estados, incluyendo el Estado de México, Nuevo León, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán. Cada nuevo plantel contará con aulas de cómputo, laboratorios, plaza cívica, talleres, multicancha y áreas administrativas.
Además, la reconversión de 35 secundarias a bachilleratos en 17 estados permitirá abrir 10,500 nuevos lugares con una inversión de 759.5 mdp. Los estados que se beneficiarán con esta transformación incluyen el Estado de México, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Baja California Sur, Chiapas, Durango, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Sonora y Tamaulipas.
Por otro lado, la ampliación de 33 bachilleratos en 20 estados agregará 12,000 espacios educativos adicionales, con una inversión de 580 mdp. Los trabajos se realizarán en entidades como Veracruz, Ciudad de México, Baja California, Tlaxcala, Guerrero, Campeche, Aguascalientes, Durango, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Sonora, Tamaulipas y Chiapas.
El programa también incluye la consolidación de los sistemas educativos nacionales en dos modelos: el Bachillerato Nacional, que integrará la mayoría de las instituciones de bachillerato con un tronco común adaptado a cada estado, y el Bachillerato Nacional Técnico, que agrupará a instituciones como los CETIS y CBTIS, donde se imparten carreras técnicas.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que el programa La Escuela es Nuestra también abarcará 6,200 planteles de educación básica, beneficiando a 1.8 millones de estudiantes, con una inversión adicional de 4,600 mdp.
Finalmente, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que la construcción de las nuevas preparatorias se realizará con materiales resistentes y diseño bioclimático, garantizando espacios adecuados para el aprendizaje y la inclusión.
