El presidente municipal de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano Palacios, representó a México en la Cumbre de Alcaldes 2025 México-Estados Unidos-Canadá: Unidos Protegiendo el Comercio, el Empleo y las Ciudades, organizada por la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) y la US Conference of Mayors. Durante el evento, Serrano destacó la relevancia estratégica de Cuautitlán Izcalli como un polo económico y logístico en el Estado de México.
En su intervención, Serrano Palacios resaltó que Cuautitlán Izcalli es el octavo municipio más poblado de la entidad y la quinta economía más grande del Estado de México, siendo un punto neurálgico para el comercio y el transporte nacional e internacional. “El apoyo gubernamental sin precedentes que tenemos del Gobierno de México y del Estado de México nos compromete a seguir siendo un polo de atracción de inversión más grande”, enfatizó el alcalde.
El mandatario municipal subrayó que en Cuautitlán Izcalli se encuentran establecidas empresas transnacionales de gran envergadura como Amazon, DHL, Mercado Libre, Bacardí, Gatorade y Ford, esta última destacada por haber fabricado el primer vehículo eléctrico de manera masiva en su planta más productiva a nivel mundial. Además, compartió que en 2024, el municipio registró ventas internacionales por 79.7 millones de dólares y compras internacionales por 267 millones de dólares, así como remesas de 18.9 millones de dólares enviadas desde Estados Unidos.
Durante la cumbre, Enrique Millán-Mejía, investigador senior de Desarrollo Económico del Atlantic Council, abordó los desafíos comerciales históricos y contemporáneos entre las tres naciones, mientras que Serrano participó activamente en las discusiones sobre el impacto del comercio en las ciudades. Subrayó que las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá son clave para el desarrollo local, ya que Cuautitlán Izcalli aporta el 5.9% del PIB al Estado de México y alberga 18 parques industriales.
El alcalde también planteó el fortalecimiento de hermanamientos y el establecimiento de redes de ciudades hermanas como una estrategia para consolidar acuerdos comerciales desde lo local, promoviendo el intercambio cultural y económico. Al final del evento, Serrano Palacios fue designado como el representante de México para dar las conclusiones ante los medios de comunicación.
