Pemex se convierte en Empresa Pública del Estado: fortalece soberanía energética y eficiencia operativa

Pemex se convierte en Empresa Pública del Estado: fortalece soberanía energética y eficiencia operativa

Ciudad de México.- A partir del 1 de noviembre de 2024, Petróleos Mexicanos (Pemex) cambió su naturaleza jurídica para convertirse en Empresa Pública del Estado, tras la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución. Esta transformación busca consolidar a Pemex como una entidad estratégica bajo la administración pública federal, sectorizada a la Secretaría de Energía (SENER), con un enfoque en transparencia, eficiencia, sostenibilidad y responsabilidad social.

Nuevo marco legal: Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos (LEPEPM)

La nueva Ley de la Empresa Pública del Estado establece que Pemex se regirá por principios de transparencia, honestidad, equidad y rendición de cuentas, preservando la soberanía energética del país. Con la entrada en vigor de esta ley, se extinguieron las subsidiarias Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística, subrogando sus derechos y obligaciones a la empresa matriz. La integración vertical de Pemex elimina la separación legal entre áreas operativas, lo que permitirá una gestión más eficiente y competitiva. Además, mantiene un régimen especial en temas de adquisiciones, servicios, responsabilidad administrativa, presupuesto y deuda, sin estar sujeto a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, continuando con el uso de normas internacionales de información financiera. La sostenibilidad es un eje prioritario en el nuevo esquema operativo, incorporando actividades relacionadas con energías limpias y renovables, en línea con los compromisos internacionales de México para una transición energética responsable y baja en carbono.

Consejo de Administración renovado

La LEPEPM también establece una reestructuración en el Consejo de Administración, que ahora estará integrado por ocho miembros, incluyendo tres consejeros independientes designados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado. El Consejo contará con comités especializados en Auditoría, Recursos Humanos, Estrategia e Inversiones, Adquisiciones, Empresas Filiales y Sostenibilidad. Además, se garantiza que los derechos laborales de los trabajadores actuales y de las extintas subsidiarias no se verán afectados.

Ley del Sector Hidrocarburos (LSH)

La reforma también trajo consigo la creación de la Ley del Sector Hidrocarburos (LSH), que otorga a la SENER la capacidad de asignar proyectos a Pemex, ya sea para Desarrollo Propio o Desarrollo Mixto. Esta última modalidad permitirá la colaboración con entidades privadas bajo contratos de asociación o licitación pública, garantizando la transparencia y la competitividad en el sector. Derivado de esta reforma, desaparecen la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía, fusionándose en la Comisión Nacional de Energía, entidad reguladora bajo la supervisión de la SENER. Esta simplificación busca optimizar la gestión y regulación del sector energético en el país.

Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos (LISH)

Para fortalecer la sostenibilidad financiera de Pemex, se implementó la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos (LISH), que simplifica el régimen fiscal con la creación del Derecho Petrolero para el Bienestar. Este modelo de tasa única vincula la contraprestación a los precios y la producción de hidrocarburos, haciendo que el pago de Pemex sea más previsible y transparente.

Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (LFMPED)

La nueva Ley del Fondo Mexicano del Petróleo asegura la correcta administración de los recursos derivados de la extracción de hidrocarburos, garantizando su uso para el beneficio de futuras generaciones. La normativa establece que los ingresos provenientes de proyectos de extracción y producción serán gestionados con criterios de transparencia y responsabilidad.

Declaración de Pemex

Pemex reafirma su compromiso con la autosuficiencia energética y el desarrollo sostenible, destacando que el nuevo esquema operativo permitirá aprovechar al máximo sus recursos, mientras se impulsa la innovación en energías renovables. Con esta transformación, se garantiza la estabilidad laboral de sus trabajadores y el fortalecimiento de la soberanía energética del país.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta