Petróleos Mexicanos (PEMEX) dio inicio a su nueva serie informativa “Tipos de Pozos”, con la presentación del pozo perforado, una categoría que hace referencia a aquellos pozos cuya perforación ha concluido, pero que aún no han sido sometidos a las operaciones necesarias para iniciar la producción de hidrocarburos.
Este primer contenido, dado a conocer el 31 de marzo, forma parte de una estrategia editorial de difusión técnica que busca acercar a la ciudadanía al conocimiento de los procesos energéticos y al quehacer diario de la empresa productiva del Estado. La serie incluirá próximas entregas dedicadas a los pozos “terminado” y “exploratorio exitoso”.
El pozo perforado representa una etapa intermedia dentro de la cadena de exploración y producción petrolera. Aunque ya se ha concluido el proceso físico de perforación, aún no se ha realizado la intervención para que el pozo pueda comenzar a producir crudo o gas. Esta condición lo mantiene en pausa operativa, a la espera de futuras actividades que determinen su productividad.
Con esta iniciativa, PEMEX refuerza su compromiso por informar de forma clara y técnica sobre los avances en materia energética. Al compartir el estado de los pozos, sus funciones y características, se contribuye a una mayor comprensión del sector hidrocarburos por parte del público general.
La empresa anunció que continuará publicando información sobre otros tipos de pozos en sus siguientes entregas, como parte de su estrategia de divulgación orientada a la transparencia, el conocimiento técnico y la promoción del valor estratégico del petróleo nacional.
