El Espacio de Igualdad e Inclusión para Personas Migrantes, Refugiadas, Desplazadas y Retornadas (EIIPMRDR), coordinado por la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León, ha atendido a más de 15 mil 300 personas provenientes de 48 nacionalidades, convirtiéndose en un modelo único a nivel nacional que garantiza derechos humanos, atención integral y canalización a servicios sociales para personas en situación de movilidad.
Desde su apertura en agosto de 2022 hasta marzo de 2025, el espacio ha brindado un total de 38 mil 49 atenciones, principalmente a personas originarias de Honduras, Haití, Venezuela, Cuba, Colombia y El Salvador. La atención se enfoca en temas como asesoría jurídica migratoria, trámites de identidad, salud, trabajo, educación y vinculación a programas sociales, a través del modelo estatal La Nueva Ruta.
El EIIPMRDR ha sido reconocido por organismos nacionales e internacionales como SIPINNA, ACNUR y la OIM, gracias a su labor en la promoción de flujos migratorios ordenados, seguros, humanos y dignos, y por su enfoque integral que articula esfuerzos interinstitucionales con dependencias federales, estatales y organizaciones de la sociedad civil.
Bajo la dirección de Martha Herrera, la Secretaría de Igualdad e Inclusión también trabaja junto con la Secretaría de Educación en el programa Inclusión Educativa, a través del cual 723 niñas y niños que viven en albergues han sido incorporados al sistema educativo estatal, garantizando su derecho a la educación.
El espacio, ubicado en Av. Dr. José Eleuterio González #1990 en Monterrey, opera de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y cuenta con la colaboración de instancias como ACNUR, COMAR, OIM, CONOFAM y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ofreciendo además servicios como retorno voluntario asistido, asesoría socioeconómica y acompañamiento con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana.
