La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a toda la población a participar activamente en el Primer Simulacro Nacional 2025, que se realizará el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas (centro), bajo una hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.
Durante su mensaje en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta destacó que “la prevención es nuestra fuerza” y subrayó la importancia de los simulacros como herramienta fundamental para saber actuar ante una emergencia, recordando que estos ejercicios han salvado vidas en eventos pasados, especialmente en la Ciudad de México.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, detalló que este ejercicio incluirá la activación de la Alerta Sísmica en 11 estados de la República —Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala— a través de 14 mil 491 altavoces, así como su transmisión en radio y televisión.
En la Ciudad de México, además, se realizará la segunda prueba de alertamiento vía celular, donde aproximadamente cinco millones de usuarios recibirán el mensaje de texto y sonido “Este es un simulacro”, coordinado con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México. De manera simultánea, la Secretaría de Marina llevará a cabo un ejercicio de alerta para tsunami en el Océano Pacífico.
La dinámica contempla la participación de autoridades federales, estatales y municipales, además de la sociedad civil y el sector privado. También está prevista la sesión del Comité Nacional de Emergencias, liderado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con la participación de todo el Gabinete Legal y Ampliado y de los gobernadores del país.
La ciudadanía puede registrar los inmuebles donde habitan, estudian, trabajan o realizan actividades recreativas en la plataforma: https://simulacronacional.sspc.gob.mx/1ersimulacronacional2025/, a fin de fortalecer los planes internos de protección civil, identificar riesgos, rutas de evacuación y puntos de encuentro.
