En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a empresas, instituciones y trabajadores a sumarse a una transformación preventiva que permita consolidar espacios laborales más seguros, justos y dignos. La doctora Rebeca Velasco Reyna, titular de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, destacó el compromiso de la institución por fortalecer la prevención de riesgos de manera cotidiana y colectiva.
Una de las principales estrategias impulsadas es Entornos Laborables Seguros y Saludables (ELSSA), que ha beneficiado a más de 4.3 millones de personas en 15 mil 077 empresas. El personal de Salud en el Trabajo ha otorgado más de 140 mil asesorías en alrededor de 31 mil centros de trabajo, promoviendo estilos de vida más saludables y reduciendo riesgos laborales. Para 2025, se continuará con la implementación y monitoreo de esta estrategia para garantizar su mejora continua.
El IMSS cuenta con un equipo preventivo conformado por más de 500 ingenieros y 400 médicos especializados, apoyados en 13 Centros Regionales de Seguridad en el Trabajo, Capacitación y Productividad, y cuatro Laboratorios de Salud en el Trabajo Ambiental. Entre las acciones se incluyen intervenciones médicas y preventivas especializadas, el Programa Nacional de Vigilancia Toxicológica, así como programas de capacitación presencial y virtual a través de CLIMSS.
La doctora Velasco Reyna enfatizó la importancia de combinar talento humano, infraestructura técnica y colaboración directa con las empresas para fortalecer la cultura de la prevención. Además, señaló que el IMSS se suma a la revolución digital impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), incorporando tecnologías como sensores de frecuencia cardiaca, capacitación multimedia y plataformas digitales como ELSSA, que facilitan el acceso a herramientas de autodiagnóstico y mejora continua.
Finalmente, el IMSS refrenda su compromiso con la construcción de una cultura laboral enfocada en la salud, la seguridad y el bienestar integral de los trabajadores, en línea con las tendencias globales de digitalización y prevención que marcan el futuro de los entornos de trabajo.
