La iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión garantiza el derecho de los pueblos indígenas y afromexicanos a contar con frecuencias de radio para difundir sus lenguas, costumbres y tradiciones, mediante la asignación directa de concesiones por hasta 15 años sin contraprestación económica, así como nuevos mecanismos de financiamiento que aseguren su permanencia.
El senador Antonino Morales Toledo celebró que esta iniciativa defienda los derechos de las audiencias, especialmente de los pueblos y comunidades históricamente marginados por su lengua y cultura. Resaltó que la reciente reforma al artículo 2º de la Constitución fortalece la obligación del Estado de garantizar la infraestructura de comunicaciones que articule y dé voz a estas comunidades.
Morales Toledo subrayó que la propuesta, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla en su Sección V «De las Concesiones sobre el Espectro Radioeléctrico para uso Público y uso Social» medidas específicas para proteger y fortalecer la existencia de las radios comunitarias, indígenas y afromexicanas.
Entre los nuevos mecanismos de financiamiento destaca la posibilidad de que los concesionarios de uso social sin fines de lucro reciban patrocinios, emitan mensajes comerciales locales y vendan publicidad de productos originarios, hasta por 40 segundos por cada hora de transmisión, sin comprometer su carácter social.
La Agencia Digital de Innovación Pública trabajará en conjunto con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y otras organizaciones para promover y facilitar la asignación de concesiones a comunidades indígenas y afromexicanas, fomentando la transmisión en lenguas originarias y fortaleciendo sus culturas e identidades.
